Impacto económico de los accidentes y las enfermedades laborales
Los accidentes y las enfermedades laborales ocasionan daños
y pérdidas.
Existen varias metodologías para cuantificarlos, por esto se deben identificar las personas y colectivos que sufren
los daños y sus consecuencias.
Los argumentos económicos en la
prevención de riesgos laborales
¿Son efectivos los argumentos
económicos para convencer, en el sentido preventivo?
¿Quién paga los costes económicos de los accidentes y enfermedades?
¿Quién paga los costes económicos de los accidentes y enfermedades?
¿De qué hablamos cuando decimos
costes de los accidentes y las enfermedades causadas por el trabajo?

Coste económico: El coste económico está formado por todos los gastos y pérdidas materiales que el accidente ocasiona, para la persona y su familia, así como el coste del deterioro de materiales, equipos y pérdida de tiempo de trabajo para la empresa y sus compañías aseguradoras, costes para las arcas públicas, para la sociedad en general, etc.
El coste para las empresas. El coste
de la prevención
Para actuar contra los
accidentes y las enfermedades hay que saber sus causas. Cuando las causas son equipos o instalaciones inadecuadas,
entonces se imponen inversiones para su renovación. Éstas suelen ser costosas,
pero también suelen ser ineludibles. Por ejemplo, ante una instalación
eléctrica obsoleta, e inadecuada para la carga que soporta, no hay más remedio
que renovarla. La paradoja es que lo que sucederá cuando se realice la
inversión es que mejorarán los resultados económicos, debido a que dejarán de
haber paradas productivas por corte de suministro debido a la sobrecarga.
El anterior ejemplo, nos ilustra que los costes de
la prevención no pueden separarse de los costes productivos. Es en este
sentido que podemos decir que la mayor parte de los costes de la prevención han
de ser consideradas inversiones
productivas, y por lo tanto, inversiones rentables, y no sólo costes. Lo
mismo puede decirse de cualquier mejora para la salud que implique una
renovación tecnológica: es muy posible que gracias a la obligación de cumplir
con la normativa de ruido, la empresa vea aumentada su productividad.

Cuánto dinero pierde la empresa al producirse accidentes o enfermedades. Aquí la idea "prevencionista" suele ser que cuanto más abultado le demostremos a la empresa que es su auténtico coste, más tendrá en cuenta la empresa la prevención. A estos efectos, el argumento es que se debe prestar atención al hecho de que además de los costes evidentes (también llamados visibles), hay toda una serie de costes ocultos ("invisibles") que la empresa asume aunque no lo sepa. Estos costes se deben al impacto de los accidentes y enfermedades sobre la actividad habitual de la empresa: disminuye la producción, o las ventas, empeoran los productos o los servicios que la empresa ofrece, entre otros. Lo anterior, significa dinero. Aquí la idea es que si la empresa realizara una contabilidad detallada de estos costes, llegaría a la conclusión de que debe prevenir.
Costes visibles: Son los costes evidentes. Todos aquellos que están en lista de los ocultos
(más abajo), pero se contabilizan y pasan por definición a ser costes visibles.
Algunas empresas incluyen aquí costes fijos que la empresa tiene en concepto de prevención y seguridad. Entonces incluyen todos los costes de personal, como equipos especiales.
Algunas empresas incluyen aquí costes fijos que la empresa tiene en concepto de prevención y seguridad. Entonces incluyen todos los costes de personal, como equipos especiales.
Costes invisibles u ocultos: Hablaremos de costes
ocultos solamente cuando estos costes se produzcan efectivamente, y cuando la
empresa no los contabilice por separado, en una cuenta especial (en cuyo caso
serían costes visibles). Estos son costes variables, es decir, que se producen únicamente como resultado de que efectivamente se haya producido un
accidente o enfermedad profesional. (Aunque en un sentido podríamos incluir
aquí cualquier enfermedad relacionada con el trabajo).
Si el tema de la calidad es rentable y ésta empieza con la satisfacción de los trabajadores, y depende en gran parte de hechos objetivos, como son la salud y la seguridad, entonces la empresa debe invertir en prevención.
Cuesten mucho o poco, las empresas tienen obligación de reducir sus índices: tiene que
tener un plan de prevención, reducir los riesgos y mejorar los resultados
preventivos.
Ten una asesoría gratis. ¡Contáctanos!
Bibliografía:
The costs of violencia/stress at
work and the benefits of a violence/stress-free working environment
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario